miércoles, 6 de abril de 2016

Miércoles 6 de Abril - TEXTURA Y TÉCNICA DEL FLOTAGE

6 de Abril. Hoy la clase de Educación Artística y Plástica ha estado interesante y entretenida sobretodo en el último tramo, donde hemos realizado actividades prácticas. En un principio hemos dado la parte de teoría de hoy, en el que hemos tocado el tema de las texturas. Continuando con este tema la profesora nos ha ilustrado con algunos artistas importantes que trabajan muy bien esta técnica. Para finalizar la clase hemos realizado un ejercicio en el que hemos practicado las texturas.

Antes de comenzar la clase, los compañeros que estuvieron el otro día como observadores de la actividad de los matrimonios, han expuesto las anotaciones que pusieron sobre la observación de las parejas que les toco.



Después de las aportaciones de los observadores del anterior día, María Jesús nos ha explicado un nuevo tema, las texturas. Ha empezado como con todos los temas, con la definición del contenido dado: "La textura es la materia de la que están recubiertos los cuerpos, es la materia visual que interpretamos". Una vez concretado el concepto hemos abordado más en profundidad la textura. La profesora ha explicado los diferentes tipos de texturas que nos podemos encontrar, como pueden ser la textura natural, la textura visual, y la textura artificial.

María Jesús ha continuado con una aportación importante sobre las texturas, y es la de que la forma, la textura, el color y la iluminación, son los componentes necesarios para poder interpretar una imagen. La textura es la que marca la diferencia entre unos objetos u otros, ya que cosas con una misma forma solo se diferencian si consideramos su textura (Diferentes objetos circulares).

Después de impartir la teoría, la profesora de la asignatura se ha metido de lleno en mostrarnos algunos de los artistas que marcan la diferencia en el tema de las texturas. Hoy hemos visto tres de los artistas más importantes en este tema:

  • Ron Mueck: Textura ficticia, siendo una variante a la textura real. Juega con las diferencias de tamaño como en una de sus obras de un bebe gigante, en el que trabaja muy bien con las texturas en las diferentes partes del cuerpo del mismo. Con sus obras ayuda a la reflexión y que la gente busquen diferentes interpretaciones. 
  • Juan Zamora: Dibujos en papel con pintura de lapicero. Es un artista internacional y muy inteligente. Trabaja la textura ficticia, como la imagen del pez en la mano, donde el artista no pone textura a la mano y si al pez para focalizar y resaltar las texturas del pez. Otro de los ejemplo en el de la imagen en la que sale un niño con los testículos cortados. El autor en esta imagen utiliza un proyector desde atrás de la imagen para conseguir sombra. Crea pulsiones con las sombras de la imagen, trabajando muy bien con la textura de las sombras y el grafito. Con esta imagen busca el doble engaño, ya que proyecta na imagen un poco fuerte pero que lleva un contenido en su interior, en este caso con toda la gente que dice la expresión "Te corto los huevos". Plasmar de manera visual algo que decimos en la realidad, realizándolo con agresividad.



  • Zhang Huang: Artista chino muy conocido por su arte. Utilización de la performance. Muestra la carne en una de sus obras. Una de sus obras más conocida es que el artista se va a los templos budistas y recoge de allí cenizas para luego realizar con ellas un buda que pone en la calle y que con el tiempo el viento lo va deshaciendo.







A continuación de los artistas, María Jesús nos ha enseñado y mostrado como se realizan diferentes ejercicios para crear texturas. Hemos trabajado diferentes recursos para conseguir texturas, como la técnica del flotage o la estética de repetición con grafito.



Recomendación de libros: "La serpiente verde" de Boete y "Pulgarcita" Michael


ACTIVIDAD:









Consejos que no nos dan las madres: "Hay que ser fiel siempre a uno mismo y no traicionar nuestros ideales"

Daniel Rodríguez Luis

No hay comentarios:

Publicar un comentario