martes, 26 de abril de 2016

LA NUEVA ESCUELA. CÉSAR BONA




LA NUEVA EDUCACIÓN


1 Título del libro, reseña sobre el autor y año de publicación

Título de libro: "La nueva Educación"

Reseña del autor: César Bona, profesor español nacido en Zaragoza en 1972. Ha sido nominado al llamado Premio Novel de los profesores, considerado uno de los cincuenta mejores maestros del mundo según el Global Teacher Prize, lo que hace que se le considere como el mejor profesor de España.

Año de publicación: 2015



2 Motivo por el que lo habéis seleccionado                                          *foto sacada de: www.casadellibro.com

Aunque en un principio este libro de César Bona, es obligatorio para la asignatura de Educación Artística y plástica, ya tenía yo personalmente, ganas de leerlo. Conocí el nombre de César Bona por la televisión cuando se le seleccionó como uno de los 50 mejores maestros del mundo por su tipo de educación distinta e innovadora que plasmaba en el aula con su clase de alumnos. Al saber que había escrito un libro sobre lo que él considera la nueva educación, es decir, diferenciándose de la educación tradicional que siempre se había impuesto, me entro mucha curiosidad en saber su concepción de la educación, como enfocaba la didáctica, los diferentes recursos que utilizaba en el aula, su relación con los alumnos.... Todo esto y el aliciente de aprender nuevos conocimientos y diferentes visiones sobre la educación, que es lo que me gusta y deseo impartir, hicieron que quisiese leerme este libro. 


3 Resumen del libro

El libro muestra el concepto de "Nueva Educación" desde el punto de vista de César Bona, un profesor de Educación Primaria de Zaragoza. Durante la lectura el propio autor narra su manera de percibir la educación poniendo como primer ejemplo su clase y destaca la importancia de trabajar con los alumnos diferentes conceptos como la creatividad, las emociones o la curiosidad, hablando de esta última de manera más recalcada ya que sin curiosidad un niño no tiene motivación para aprender. Al, ser un libro con muchos capítulos, César habla de otras cosas como de la manera positiva en que su vida ha cambiado al ser nominado como uno de los 50 mejores profesores o algunos de los recuerdos que tiene de su infancia, siempre relacionándolo con la actual educación. Abarcando el tema de sus alumnos el autor narra diferentes anécdotas que ha vivido con ellos, algunas de ellas muy buenas para hacernos ver que el estilo de la nueva educación que se imparte con ellos funciona gratamente. Por último comentar las diferentes demostraciones de actividades y proyectos que lleva a cabo con su clase de quinto curso, que ayuda a ver que de una manera más lúdica y atractiva a los alumnos también se puede aprender.



4 Capítulos en los que está organizado

  1. Invitación a ser maestro
  2. Viaje en el tiempo. La influencia de los maestros.
  3. Un maestro aprende de los que tiene a su alrededor.
  4. Global Teachr Prize: el premio a los maestros.
  5. Pásame el destornillador.
  6. El hombre del bigote.
  7. Una piscina infinita de imaginación.
  8. Salir de uno mismo y hacerse preguntas.
  9. Salmones en el rio.
  10. La historia de un escupitajo.
  11. ¡Un gorro de ducha!
  12. ¿Metodología? sobre la marcha.
  13. Una microsociedad
  14. La charla de Marc, o de como la creatividad te puede sacar de un apuro.
  15. Historias subrrealistas.
  16. Que viva el subrrealismo en las escuelas.
  17. Yo te enseño a tocar el cajón.
  18. Una escuela de seis niños de cinco edades distintas.
  19. La biblioteca.
  20. El respeto a las raices.
  21. Una protectora virtual de animales dirigida para niños.
  22. Dejen libres a los maestros para que se formen.
  23. El respeto no se impone
  24. De los libros a la acción.
  25. Juguetes para niños a trescientos kilómetros.
  26. Congreso mundial por los derechos de la infancia
  27. ¡Pizza con cajones para todos. Como organizar el discurso.
  28. ¿Quién es héroe o heroína?
  29. Deberes y a dormir.
  30. Somos emociones.
  31. Aprender, aprender y aprender.
  32. El tiempo pasa rápido.
  33. La nueva educación.
5 Interpretación personal del texto

Pienso que con este libro el autor, en este caso César Bona, ha querido trasmitirnos la necesidad de cambiar ya la educación nefasta que llevamos arrastrando desde hace años, ha querido abrirnos los ojos fomentando que la educación en la escuela no solo es transmitir conocimientos memorísticos a los niños, sino que es muchísimo mas que eso. Además que pienso que va expresamente dirigido a todos los docentes, en concreto a los futuros maestros de escuela, motivándonos con la lectura de su libro, a que todo puede cambiar, a no perder la esencia por la buena educación, a convertir a los alumnos en  protagonistas indiscutibles, sin perder nunca nuestro criterio personal como futuros profesores de escuela.

6 Puntos fuertes y débiles


Puntos fuertes:

  • Hacer protagonistas de su libro a sus alumnos.
  • La manifestación de diferentes anécdotas que le ocurren al autor del libro durante su vida como docente, ya que hace más atractiva la lectura y a mi como docente me despierta cierto interés de cara a lo que puedo encontrarme en un futuro.
  • La cantidad de actividades y recursos que utiliza en el aula con sus alumnos y que muestra a los lectores, que yo como futuro profesor no dudaré en poner aprueba algunas de ellas.
  • Darnos a conocer una nueva forma de educación muy atractiva para los alumnos, dinámica y totalmente diferente a la que se impartía años atrás.
  • El alto grado de motivación que quiere conseguir transmitir a los lectores, ya sean padres o profesores, respecto a la educación de los niños


Puntos débiles: 

  • Respecto a la lectura pienso que la estructuración de los capítulos no es del todo correcta para mi gusto, ya que son muchos y algunos muy cortos.
  • La falta de más imágenes durante la lectura que transmitan de una manera más gráfica los proyectos o actividades que ha llevado a cabo con sus alumnos.


7 Una vez leído, consulta comentarios que hacen sobre el libro en Internet , son acertados?


Si, son mas que acertados ya que los comentarios que he podido ver hablan de muy bien sobre el libro "La nueva Educación" de César Bona. Todos los comentarios comparten las ideas sobre la educación que imparte César y recomiendan la lectura de este libro para todo profesional docente. En los comentarios he podido observar algunos términos comunes que suelen salir mucho respecto a la obra de César, como son la educación emocional, que los alumnos no pierdan la curiosidad y fomentar la creatividad en la clase.


8 ¿Qué añadirías al libro?


No añadiría nada al libro, ya que a mi parecer lo veo muy completo y didáctico. Por poner alguna pega y basándome en uno de los puntos débiles anteriormente señalados, añadiría algunas imágenes más sobre algunos de sus trabajos y proyectos con los niños para que la explicación sobre estas diferentes actividades estuviesen mas claras y gráficas.


9 Postulados que defiende

Este libro defiende los siguientes postulados referidos a la educación:

  • Realizar una educación emocional a los alumnos, no enseñarles conceptos solamente.
  • La importancia de escuchar a los alumnos, conocerles.
  • Estimular continuamente la curiosidad del alumnado
  • Se es profesor por vocación.
  • Macha importancia de la actitud del profesor ante sus alumnos


10 ¿Qué te ha aportado?

La lectura de este libro me ha aportado una nueva forma de ver la educación, creando en mi una nueva concepción sobre esta a la que tenía antes. Mi grado de motivación se ha visto agrandado ya que pienso que puedo hacer grandes cosas como futuro profesor. También he adquirido nuevos conocimientos que antes desconocía y recursos muy buenos utilizados por César y que no dudaré en poner en práctica en cada uno de los momentos oportunos, ya que pienso que me pueden servir de mucho para garantizar una buena relación entre profesor-alumno y el clima general de la clase.



Daniel Rodríguez Luis

No hay comentarios:

Publicar un comentario