CONTRA LA NUEVA EDUCACIÓN
1 Título del libro, reseña sobre el autor y año de publicación
Título de libro: "Contra la Nueva Educación"
Reseña del autor: Alberto Royo, profesor español nacido en Zaragoza en 1973. Actualmente se encuentra ejerciendo como profesor en un instituto de Zaragoza. Aparte de profesor es músico y autor de: Contra la Nueva Educación.
Año de publicación: 2016
*Imagen sacada de Google
2 Motivo por el que lo habéis seleccionado
3 Resumen del libro
4 Capítulos en los que está organizado
Aparte de los siguientes capítulos, también se estructura el libro en un prólogo y un epílogo.
6 Puntos fuertes y débiles
Puntos fuertes:
Puntos débiles:
7 Una vez leído, consulta comentarios que hacen sobre el libro en Internet , son acertados?
8 ¿Qué añadirías al libro?
9 Postulados que defiende
10 ¿Qué te ha aportado?
Daniel Rodríguez Luis
Al haberme leído el libro de César Bona "La Nueva Educación", con el que comparto muchos de los principios educativos que expone en dicho libro, pensé que sería muy crítico y constructivo leer sobre otros libros que defiendan diferentes postulados contrarios a los que habla César Bona. Principalmente por este motivo he seleccionado este libro de Alberto Royo porque pienso que es enriquecedor conocer distintos puntos de vista en temas tan importantes como la educación, ya que tanto de uno como del otro podemos aprender cosas muy valiosas para nosotros mismo como futuros profesores.
3 Resumen del libro
"Contra la Nueva Educación", es un libro en el que el auto, en términos generales, defiende un tipo de educación que el cree como la más correcta, criticando la ideología que se establece en la nueva educación que esta saliendo a la luz en la actualidad, y que profesionales de este género educativo como César Bona la resalta. El autor busca una manera de menospreciar, bajo su punto de vista, esta educación que está apareciendo, criticando algunos conceptos que defiende como la libertad de educación, la educación en valores y de potenciar en los alumnos las ganas de aprender. Alberto Royo por el contrario busca algunos conceptos que con la nueva educación ya no se valoran como el esfuerzo de los alumnos, ya que con la nueva educación que se imparte los alumnos no van a aprender sino a divertirse. En contra de la nueva educación el autor también se postula del lado de la memorización y la disciplina,como factores importantes a tener en cuenta el el desarrollo escolar de los niños.
4 Capítulos en los que está organizado
Aparte de los siguientes capítulos, también se estructura el libro en un prólogo y un epílogo.
- El comienzo del declive.
- Plasmodium falciparum. El totalitarismo innovador. Tecnología y creatividad.
- Trichinella spiralis. Plurilingüismo.
- Taenia solium. La tiranía de las emociones.
- Echinococcus multilocularias. La empleabilidad.
- Rhipicephalus sanguineus. El charlatán.
- Análisis de la pedagogía.
- Un alegato a favor de los servicios públicos.
Pienso que este libro, como ya vaticina en su título Alberto Royo, es una crítica a la nueva educación, concretamente dirigida al libro de "La Nueva Educación", escrito por César Bona. El autor con este libro ha querido defender su manera correcta de impartir la educación en los niños, defendiendo postulados como la memorización o la disciplina. Hasta aquí me parece todo correcto, ya que hay algunas pocas cosas que he podido leer en el libro y con las que estoy totalmente de acuerdo, pero creo que falla en la manera de criticar la nueva educación. Pienso que se puede dar una defensa sobre cualquier tema o postulado que tu pienses pero sin criticar el pensamiento de otros, así como intentar destruir algunos de estos pensamientos de personas reconocidas en el ámbito de la educación y la psicología de esa manera.
6 Puntos fuertes y débiles
Puntos fuertes:
- Defensa de su manera de ver la educación y de la forma de impartir las clases con los alumnos, defendiendo la cultura y el saber.
- Destaca la importancia de conceptos como el esfuerzo, la disciplina y la atención en el ámbito educativo.
Puntos débiles:
- Realiza una crítica poco constructiva, ya que muchas veces intenta destruir postulados defendidos por la nueva educación y algunos de sus defensores, sin dar una respuesta alternativa para ello.
- La falta de humildad en algunas ocasiones, ya que al leer se puede observar un poco de prepotencia del autor.
- Con algunos de los postulados que defiende, no crea ni potencia un buen clima educativo en el aula
7 Una vez leído, consulta comentarios que hacen sobre el libro en Internet , son acertados?
En general la mayoría de comentarios son negativos contra este libro de Alberto Royo. También y desde una visión global los comentario son acertados en su justa medida, ya que me he fijado sobretodo en los comentarios realizados por profesores o personas relacionadas con el ámbito educativo como estudiantes o padres de alumnos que estudian en las escuelas actualmente. Todos ellos concuerdan en varios temas como la falta de motivación que propone el tipo de educación que defiende el autor, el lenguaje utilizado a la hora de criticar los postulados de la nueva educación y las pocas respuestas de solución que da en algunos temas.
8 ¿Qué añadirías al libro?
Aunque parezca raro no añadiría nada al libro, ya que la lectura de este tipo de libros te ayudan a ver otro tipo de postulados y también a darte cuenta de la educación que como profesores queremos llevar a cabo, en este caso diferente a la establecida en este libro. Por poner alguna pega cambiaría la manera de expresarse del autor en algunas ocasiones así como algunas críticas sin fundamento que realiza.
9 Postulados que defiende
- Defiende un tipo de enseñanza diferente a la utilizada en este momento.
- La recuperación de una educación basada en el esfuerzo y la disciplina.
- La memorización como forma de aprendizaje de los diferentes conceptos.
- Un niño va a la escuela a aprender, no a divertirse.
10 ¿Qué te ha aportado?
Con la lectura de este libro he aprendido a valorar la diversidad de ideas que cada persona, en este caso como profesor, sobre la visión educativa de las nuevas generaciones. También me ha aportado a ir definiendo la forma en la que yo expresaré la educación a mis futuros alumnos, sin querer decir que tome la defendida en este libro. Creo que es importante leer diferentes puntos de vista para crear mi propia manera de ve las cosas, ya que cada una aunque la veas como la peor visión de todas, siempre puedes aprender algo útil para tu propio beneficio, y en ese caso ligado a los niños a los que con suerte impartiré clase.
Daniel Rodríguez Luis
No hay comentarios:
Publicar un comentario