miércoles, 30 de marzo de 2016

Miércoles 30 de marzo - LANDART Y MOTIVACIÓN EN EL AULA


30 de Marzo. En la clase de Educación Artística y Plástica de hoy la profesora ha tocado varios temas y de gran importancia como puede ser la motivación en el aula. También hemos hablado del examen de la asignatura y la profesora de la asignatura ha explicado una novedosa forma de arte en la naturaleza, también conocido como LandArt.

La clase de hoy ha comenzado con el creativo arte nombrado con anterioridad,  LandArt. María Jesús nos ha estado hablando de este novedoso arte y de su importancia en la enseñanza con los niños. La profesora nos ha mostrado algunas de las obras de un famoso artista de este genero como es Robert Smitson. Este tipo de arte es muy didáctico porque se puede relacionar con otras asignaturas, creativa y lúdica para los niños, y se realiza con materiales muy diversos y manipulativos.

Land Art. "Tendencia del arte contemporáneo que usa los paisajes y los elementos de la naturaleza como escenario y medio para realizar obras de arte".

Después de un breve dialogo con la profesora con el tipo de examen que nos va a realizar, hemos dado el tema de la motivación en el aula y sus diferentes maneras de llevarlo a la clase con los alumnos. Algunos de los aspectos más importantes que quiero destacar de este tema son que contra más valor tiene una asignatura mayor será la motivación del alumnado, aprender por medo de lo que le gusta a los alumnos como puede ser el juego y la importancia de la motivación intrínseca sobre la extrínseca.

Antes de acabar la clase la profesora nos ha mandado una actividad para la realización de un ejercicio de clase siguiendo una serie de pautas; La actividad debe de basarse en dos objetivos que son las nuevas tecnologías y conocer las diferentes culturas, relacionar el ejercicio con la película vista el anterior día y con una de las épocas de la historia.

Consejos que no nos dan las madres: "No hay peor gestión que la que no se hace"


ACTIVIDAD

Objetivos:
  • Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas.
  • Iniciarse en la actualización de las nuevas tecnologías.
En un principio se les va a mostrar a los alumnos el visionado de algunos videos relacionado con la educación en la época de la Edad Antigua, como la que se daba en la Antigua Grecia o durante el imperio romano. Para la época de la "Antigua Grecia" utilizaremos algunas escenas de la película "Ágora" en la que los niños podrán ver que solo una parte de la población recibía educación que eran los denominados ciudadanos. También les pondremos algún vídeo explicativo sobre la educación en "El Imperio Romano", Educación que tomó como referencia la educación griega y que se dividía en tres etapas: nutritor, schola y gymnasium. Como en la Antigua Grecia, durante el Imperio Romano, solo podían alcanzar la educación la élite social.



Una vez visionados los vídeos por los alumnos, estos deberán comparar primeramente la educación visto tanto en la Antigua Grecia como el Imperio Romano, con la película que ya vieron titulada "Buda explotó por vergüenza", para después hacer una mezcla de las tres y compararlas a la actualidad. Los alumnos deberán responder a la pregunta: La educación en la Edad Antigua, ¿A cual de las educaciones se asemeja, a la vista en la película Buda explotó por vergüenza o a la educación que se están dando ellos mismos en la actualidad?. Sobre este apartado sería importante que estableciesen las semejanzas y diferencias que guardan con ambas.

Para finalizar la actividad, los niños se pondrán en grupos de 3 o 4, y en colectivo tendrán que plasmar mediante un dibujo y en una hoja en blanco, como sería la educación ideal para ellos. Después deberán explicar el dibujo al resto de sus compañeros y decirles el por qué creen que es la más adecuada.



Daniel Rodríguez Luis

No hay comentarios:

Publicar un comentario